El método científico ('modo o sistema para conocer', del griego: μέθοδος, lit. 'perseguir', 'seguir tras (algo)'; por extensión: 'búsqueda', 'investigación', 'modo de procesar una investigación', 'sistema'1 (latín: mĕthŏdos, 'una manera de enseñar', 'modo de proceder')2 y del latín: scientia 'conocimiento') es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.3 Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis».4
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales: la reproducibilidad y la refutabilidad. El primero, la reproducibilidad, implica la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario