jueves, 23 de febrero de 2017

CONTROLES

El término se emplea generalmente para referirse al control remoto (llamado por lo general simplemente "el control" o, en el sur de Europa, "el mando") para el televisor u otro tipo de aparato electrónico casero, como DVDHi-Ficomputadoras, y para encender y apagar un interruptor, la alarma, o abrir la puerta del estacionamiento. Los controles remotos para esos aparatos son normalmente pequeños objetos (fácilmente manipulables con una mano) con una matriz de botones para ajustar los distintos valores, como por ejemplo, el canal de televisión, el número de canción y el volumen. De hecho, en la mayoría de dispositivos modernos el control contiene todas las funciones de control, mientras que el propio aparato controlado sólo dispone de los controles más primarios. La mayoría de estos controles remotos se comunican con sus respectivos aparatos vía señales de infrarrojo (IR) y sólo unos pocos utilizan señales de radio. En los vehículos modernos las clásicas llaves incorporan ahora controles remotos con diversas funciones. Su fuente de energía suele ser pequeñas pilas de tipo AAAAA o de botón.

En 1903Leonardo Torres Quevedo presentó el telekino en la Academia de Ciencias de París, acompañado de una memoria y haciendo una demostración experimental. En ese mismo año obtuvo la patente en Francia, España, Gran Bretaña y Estados Unidos. El telekino consistía en un autómata que ejecutaba órdenes transmitidas mediante ondas hertzianas; constituyó el primer aparato de radiodirección del mundo, y fue un pionero en el campo del control remoto. El 25 de septiembre de 1906, en presencia del Rey y ante una gran multitud, demostró con éxito el invento en el puerto de Bilbao al guiar un bote desde la orilla; más tarde intentaría aplicar el telekino a proyectiles y torpedos, pero tuvo que abandonar el proyecto por falta de financiación.

Resultado de imagen para controles en wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario