Son el tipo de variables que como su nombre lo indica expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría, y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólo pueden tomar dos valores posibles, como sí y no, hombre y mujer o ser politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores. Dentro de ellas podemos distinguir:
Una variable estadística es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas.
Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir.
viernes, 24 de febrero de 2017
textbox
En los programas de computadora, una caja de texto, campo de texto o caja de entrada de texto es un elemento común de una interfaz gráfica de usuario, también como el correspondiente tipo de widget usado al programar GUIs. El propósito de la caja de texto es permitir al usuario la entrada de información textual para ser usada por el programa.
Las pautas para la interfaz de usuario recomiendan usar una caja de texto de una sola línea cuando solo una línea de entrada es requerida, y una caja de texto multilínea solo si más de una línea de entrada puede ser requerida. Las cajas de texto no editables pueden servir al propósito simplemente de exhibir texto.
Una caja de texto típica es un rectángulo de cualquier tamaño, posiblemente con un borde que separa la caja de texto del resto de la interface. Las cajas de texto pueden contener cero, uno, o dos scrollbars. Algunas cajas de texto pueden exhibir una línea vertical que parpadea (conocida como caret), indicando la región actual del texto que se está editando. Es común que el cursor del ratón cambie su forma cuando está sobre una caja de texto.
radiobutton
Un botón de opción o botón de radio (a veces llamado incorrectamente «botón radial») es un tipo de widget de interfaz gráfica de usuario que permite al usuario elegir una de un conjunto predefinido de opciones. Los botones de opción se arreglan en grupos de dos o más y se muestran en la pantalla como, por ejemplo, una lista de agujeros circulares que pueden contener un espacio blanco (para la opción de «no seleccionado») o un punto (para la opción de «seleccionado»). Adyacente a cada botón de opción normalmente se muestra un texto que describe la opción que representa el botón de opción. Cuando el usuario selecciona un botón de opción, cualquier botón de opción previamente seleccionado en el mismo grupo queda deseleccionado. Un botón de opción se selecciona dando clic sobre la opción o sobre el texto, o bien usando un atajo de teclado.
Los botones de opción (botones de radio) se llaman así en referencia a los botones físicos que se usan en los radios para seleccionar estaciones preajustadas - cuando se presionaba uno de los botones, otro de los botones saltaba.
picturebox
PictureBox is a video on demand film service offering a selection of films for a monthly subscription. It launched in 2006 and is available as a separate subscription through several Digital TV service providers in selected countries such as United Kingdom, Russia, Romania and Central and Latin America (Mexico, Colombia and Brazil). PictureBox was the first only wholly owned SVOD (subscription video on demand service) operated by NBCUniversal.
In September 2016, PictureBox announced a rebrand of the service, along with the relaunch of its website. The new website features include a dedicated page for each territory service provider, designed to help users find out more about the service. Other features include 'bonus content', such as a blog section, with content curated by leading film critics James King and Karen Krizanovich, behind-the-scenes footage, film clips and monthly highlights.
NumericUpDown
A spinner or numeric updown is a graphical control element with which a user may adjust a value in an adjoining text box by either clicking on an up or down arrow, or by holding an arrow down, causing the value in the text box to increase (if the up arrow is held down) or decrease (if the down arrow is held down). A spinner is typically oriented vertically. In most cases holding a button down causes the speed at which the associated value changes to increase. Usually, the value of the spinner is displayed in a text box next to the spinner, allowing the user to use the spinner to adjust the value, or to type the value into the text box.
A spinner is different from a scrollbar or slider in that a spinner is typically used to adjust a value without changing the format of the display or the other information on the screen. Thus, the appearance of the spinner at a given time does not represent the quantity of the associated value.
A spinner or numeric updown is a graphical control element with which a user may adjust a value in an adjoining text box by either clicking on an up or down arrow, or by holding an arrow down, causing the value in the text box to increase (if the up arrow is held down) or decrease (if the down arrow is held down). A spinner is typically oriented vertically. In most cases holding a button down causes the speed at which the associated value changes to increase. Usually, the value of the spinner is displayed in a text box next to the spinner, allowing the user to use the spinner to adjust the value, or to type the value into the text box.
Listbotx
istas). Elemento GUI (widget) que permite a los usuarios seleccionar una o más opciones de una lista estática. Para seleccionar una opción, el usuario debe hacer clic sobre la misma. Para seleccionar más de una opción se debe mantener presionada la tecla Ctrl mientras se cliquea en las opciones (hacer click sobre una opción ya seleccionada hará que se deseleccione).
In informatica, una list box (in italiano casella di riepilogo - poco usato) è un controllo grafico (widget) che permette all'utente di selezionare uno o più elementi da una lista.
In caso sia presente un numero elevato di elementi nella lista, per evitare di occupare una quantità eccessiva di spazio sullo schermo, viene mostrata una scrollbar verticale che permette lo scorrimento dell'intera lista.
Alcune implementazioni possono prevedere la selezione multipla di elementi, la selezione esclusiva degli elementi, la deselezione di elementi già selezionati, riordinamento della lista.
jueves, 23 de febrero de 2017
LABEL
Los puntos de entrada en la red MPLS son llamados Enrutadores de borde de Etiqueta (LER), es decir enrutadores que son interfaces entre la red MPLS y otras redes. Los enrutadores que efectúan la conmutación basados únicamente en etiquetas se llaman Enrutadores Conmutadores de Etiqueta (LSR). Cabe notar que un LER es simplemente un LSR que cuenta con la habilidad de rutear paquetes en redes externas a MPLS.
Las etiquetas son distribuidas usando el Protocolo de Distribución de Etiquetas (LDP). Es precisamente mediante el protocolo LDP que los enrutadores de etiquetas intercambian información acerca de la posibilidad de alcanzar otros enrutadores, y las etiquetas que son necesarias para ello. También es posible hacer la distribución de etiquetas usando el protocolo RSVP-TE.
El operador de una red MPLS puede establecer Caminos Conmutados mediante Etiquetas (LSP), es decir, el operador establece caminos para transportar Redes Privadas Virtuales de tipo IP (IP VPN), pero estos caminos pueden tener otros usos. En muchos aspectos las redes MPLS se parecen a las redes ATM y FR, con la diferencia de que la red MPLS es independiente del transporte en capa 2 (en el modelo OSI).
En el contexto de las Redes Privadas Virtuales, los enrutadores que funcionan como ingreso o regreso a la red son frecuentemente llamados enrutadores de Borde del Proveedor (enrutadores PE), los dispositivos que sirven solo de tránsito son llamados similarmente enrutadores de Proveedor (enrutadores P). Véase el RFC2547.
BUTTON
Buttons and button-like objects used as ornaments or seals rather than fasteners have been discovered in the Indus Valley Civilization during its Kot Yaman phase (c. 2800–2600 BCE)[1] as well as Bronze Age sites in China (c. 2000–1500 BCE), and Ancient Rome.
Buttons made from seashell were used in the Indus Valley Civilization for ornamental purposes by 2000 BCE.[2] Some buttons were carved into geometric shapes and had holes pierced into them so that they could be attached to clothing with thread.[2] Ian McNeil (1990) holds that: "The button, in fact, was originally used more as an ornament than as a fastening, the earliest known being found at Mohenjo-daro in the Indus Valley. It is made of a curved shell and about 5000 years old."[3]
Functional buttons with buttonholes for fastening or closing clothes appeared first in Germany in the 13th century.[4] They soon became widespread with the rise of snug-fitting garments in 13th- and 14th-century Europe.
COMBOBOX
A combo box is a commonly used graphical user interface widget (or control). Traditionally, it is a combination of a drop-down list or list box and a single-line editable textbox, allowing the user to either type a value directly or select a value from the list. The term "combo box" is sometimes used to mean "drop-down list".[1] In both Java and .NET, "combo box" is not a synonym for "drop-down list".[2][3] Definition of "drop down list" is sometimes clarified with terms such as "non-editable combo box" (or something similar) to distinguish it from "combo box".
Un cuadro combinado o combo box es un elemento de interfaces gráficas de usuario. Tradicionalmente, es una combinación entre una lista desplegable y un cuadro de texto, que permite al usuario introducir cualquier valor directamente en el teclado o, alternativamente, seleccionar un valor de la lista. El término «lista desplegable» se utiliza a veces para significar «cuadro combinado»,1 aunque en los lenguajes como Java y .NET, no son sinónimos.
Un cuadro combinado o combo box es un elemento de interfaces gráficas de usuario. Tradicionalmente, es una combinación entre una lista desplegable y un cuadro de texto, que permite al usuario introducir cualquier valor directamente en el teclado o, alternativamente, seleccionar un valor de la lista. El término «lista desplegable» se utiliza a veces para significar «cuadro combinado»,1 aunque en los lenguajes como Java y .NET, no son sinónimos.
checkbox
Some applications use checkboxes that allow an indeterminate state in addition to the two provided by a normal checkbox. This third state is shown as a square or dash in the checkbox, and indicates that its state is neither checked nor unchecked. This is most often used when the checkbox is tied to a collection of items in mixed states. The indeterminate state cannot usually be selected by the user, and switches to a checked state when activated.
For example, a checkbox presented to select files to send via FTP might use a tree view so that files can be selected one at a time, or by folder. If only some of the files in a folder are selected, then the checkbox for that folder would be indeterminate. Clicking on this indeterminate checkbox would select all or, less commonly, none of the contained files. Continuing to click on the checkbox would alternate between checked (all sub-directories and files selected) and unchecked (no sub-directories or files selected).
Some tri-state checkbox implementations allow the user to toggle among all states, including the indeterminate state, by remembering the mixed state of the items in the collection. This serves as an undo feature.
CONTROLES
El término se emplea generalmente para referirse al control remoto (llamado por lo general simplemente "el control" o, en el sur de Europa, "el mando") para el televisor u otro tipo de aparato electrónico casero, como DVD, Hi-Fi, computadoras, y para encender y apagar un interruptor, la alarma, o abrir la puerta del estacionamiento. Los controles remotos para esos aparatos son normalmente pequeños objetos (fácilmente manipulables con una mano) con una matriz de botones para ajustar los distintos valores, como por ejemplo, el canal de televisión, el número de canción y el volumen. De hecho, en la mayoría de dispositivos modernos el control contiene todas las funciones de control, mientras que el propio aparato controlado sólo dispone de los controles más primarios. La mayoría de estos controles remotos se comunican con sus respectivos aparatos vía señales de infrarrojo (IR) y sólo unos pocos utilizan señales de radio. En los vehículos modernos las clásicas llaves incorporan ahora controles remotos con diversas funciones. Su fuente de energía suele ser pequeñas pilas de tipo AA, AAA o de botón.
En 1903, Leonardo Torres Quevedo presentó el telekino en la Academia de Ciencias de París, acompañado de una memoria y haciendo una demostración experimental. En ese mismo año obtuvo la patente en Francia, España, Gran Bretaña y Estados Unidos. El telekino consistía en un autómata que ejecutaba órdenes transmitidas mediante ondas hertzianas; constituyó el primer aparato de radiodirección del mundo, y fue un pionero en el campo del control remoto. El 25 de septiembre de 1906, en presencia del Rey y ante una gran multitud, demostró con éxito el invento en el puerto de Bilbao al guiar un bote desde la orilla; más tarde intentaría aplicar el telekino a proyectiles y torpedos, pero tuvo que abandonar el proyecto por falta de financiación.
En 1903, Leonardo Torres Quevedo presentó el telekino en la Academia de Ciencias de París, acompañado de una memoria y haciendo una demostración experimental. En ese mismo año obtuvo la patente en Francia, España, Gran Bretaña y Estados Unidos. El telekino consistía en un autómata que ejecutaba órdenes transmitidas mediante ondas hertzianas; constituyó el primer aparato de radiodirección del mundo, y fue un pionero en el campo del control remoto. El 25 de septiembre de 1906, en presencia del Rey y ante una gran multitud, demostró con éxito el invento en el puerto de Bilbao al guiar un bote desde la orilla; más tarde intentaría aplicar el telekino a proyectiles y torpedos, pero tuvo que abandonar el proyecto por falta de financiación.
TIEMPO DE EJECUCION
Una biblioteca runtime es una colección de funciones de utilidad las cuales soporta un programa mientras se está ejecutando, trabajando con el Sistema Operativo para suministrar facilidades tales como funciones matemáticas, entrada y salida. Estas evitan a los programadores el trabajo de reescribir continuamente las capacidades básicas especificadas en un lenguaje de programación o suministradas por el sistema operativo.
Las primeras bibliotecas runtime fueron las que suministraba Fortran las cuales daban características como operaciones matemáticas. Otros lenguajes añadieron recolección de basura de memoria sofisticada, a menudo en asociación con soporte para objetos.
Los lenguajes más recientes tienden a tener runtimes más grandes con mayor funcionalidad aún. Muchos lenguajes orientados a objetos también incluyen un sistema conocido como un "dispatcher" (despachador) y un "classloader" (cargador de clases). La Java Virtual Machine (JVM) es un ejemplo de tal runtime: Esto también interpreta o compila el bytecode de los programas Java binarios portables en runtime. El framework .NET es otro ejemplo de biblioteca runtime.
El manejo de excepciones es una característica del lenguaje diseñada para manejar los errores en tiempo de ejecución, suministrando una forma estructurada de atrapar (catch) situaciones completamente inesperadas así como también errores predecibles o resultados inusuales sin la complicada comprobación de errores requerida de los lenguajes que no poseen esta característica.
TIEMPO DE DISEÑO
Un entorno de ejecución (runtime environment en inglés) es un estado de máquina virtual que suministra servicios para los procesos de un programa de computadora que se está ejecutando. Puede pertenecer al mismo sistema operativo, o ser creado por el software del programa en ejecución.
En la mayoría de los casos, el sistema operativo maneja la carga del programa con una parte del código llamada cargador, haciendo configuración básica de memoria y enlazando el programa con cualquier biblioteca de vínculos dinámicos a la cual haga referencia. En algunos casos un lenguaje o implementación hará esas tareas en lugar del runtime del lenguaje, a pesar de que es inusual en los lenguajes principales sobre los sistemas operativos de usuarios normales.
Cierta depuración de programas sólo puede realizarse (o ser más eficiente o precisa) cuando se realiza en ejecución. La comprobación de errores lógicos y límites de arrays son algunos ejemplos. Por esta razón, algunos errores de programación no son descubiertos hasta que el programa es probado en un entorno "en vivo" con datos reales, a pesar de comprobación en tiempo de compilación sofisticada y pruebas previas a la publicación. En este caso, el usuario final puede encontrar un mensaje de "error en tiempo de ejecución" (runtime error en inglés).
FORMULARIO
Un formulario es un documento, ya sea físico o digital, diseñado para que el usuario introduzca datos estructurados (nombres, apellidos, dirección, etc.) en las zonas correspondientes, para ser almacenados y procesados posteriormente. Esto ayuda a que diferentes instancias, registren datos personales de la persona que los llena para posteriormente ser acreedor al servicio solicitado, siempre y cuando, los datos sean llenados correctamente.
En informática, un formulario consta de un conjunto de Campos de datos solicitados por un determinado programa, los cuales se almacenarán para su procesamiento y posterior uso. Cada campo debe albergar un dato específico, por ejemplo, el campo "Nombre" debe rellenarse con un nombre personal; el campo "Fecha de nacimiento" debe aceptar una fecha válida, etc.
En Internet y sistemas informáticos, los formularios pueden ser llenados en línea, con validación de datos, y son muy útiles para registrar usuarios, realizar encuestas, acceder a sistemas restringidos, etc. Los formularios por Internet se llaman formularios web, y generalmente se construyen mediante etiquetas HTML, aunque también pueden emplearse otras tecnologías como Flash, Java, etc.
PROYECTO
Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar las metas específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.1 La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del mismo.2 Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional «es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o cause un cambio retroactivo. Esto en definición con la forma más tradicional de trabajar, sobre la base de procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez».
PROPIEDADES
En el derecho, el dominio o propiedad, es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien.1
El objeto del derecho de propiedad está constituido por todos los bienes susceptibles de apropiación. Para que se cumpla tal condición, en general, se requieren tres condiciones: que el bien sea útil, ya que si no lo fuera, carecería de fin la apropiación; que el bien exista en cantidad limitada, y que sea susceptible de ocupación, porque de otro modo no podrá actuarse.
Para el jurista Guillermo Cabanellas la propiedad no es más "que el dominio que un individuo tiene sobre una cosa determinada, con la que puede hacer lo que desee su voluntad".
Según la definición dada el jurista venezolano-chileno Andrés Bello en el artículo 582 del Código Civil de Chile, el dominio consiste en:
Habitualmente se considera que el derecho de propiedad pleno comprende tres facultades principales: uso (ius utendi), goce (ius fruendi) y disfrute (ius abutendi),2 distinción que proviene del derecho romano o de su recepción medieval.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

